Psicología para adultos
En algún momento de la vida todos podemos sentirnos sobrepasados. La gestión emocional es clave cuando aparecen dificultades que afectan a nuestro día a día: desde problemas de pareja o familiares, hasta crisis vitales como separaciones, pérdidas o cambios importantes en el trabajo o la vida personal. Incluso hay veces que nos sentimos sobrepasados sin causa aparente.
En terapia encontrarás un espacio de confianza y respeto donde poder hablar sin juicios, comprender qué te está pasando y aprender herramientas que te ayuden a gestionar tus emociones de una manera más flexible y adaptativa.
En terapia abordamos:
- Gestión emocional: aprender a identificar, aceptar y modular tus emociones para que no dirijan tu vida.
- Relaciones y pareja: dificultades de comunicación, conflictos o decisiones importantes.
- Crisis vitales: separaciones, enfermedades, pérdidas o cambios laborales y personales que remueven la estabilidad.
- Bienestar personal: fortalecer tu autoestima, tus recursos internos y tu manera de afrontar los retos.
Nuestro objetivo es que aprendas a sentir, que puedas vivir con mayor equilibrio y flexibilidad, incluso cuando las cosas se ponen cuesta arriba.
Psicología para adolescentes y familias
La adolescencia es una etapa llena de cambios: en el cuerpo, en las relaciones de pareja y con iguales, en la manera de ver el mundo. A veces estos cambios generan ansiedad, problemas las relaciones con tus iguales, baja autoestima, dificultades en el instituto o conflictos con la familia, en actividades lúdicas o deporte.
Aquí los adolescentes encuentran un espacio seguro donde expresarse con libertad, trabajar sus emociones y aprender herramientas para afrontar las dificultades propias de esta etapa. También acompañamos a las familias para mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo.
Trastornos:
Trastorno de la conducta alimentaria (TCA)
Un TCA no se trata solo de la relación con la comida: detrás hay emociones intensas, inseguridades y muchas veces una sensación de pérdida de control. En el centro trabajamos contigo para comprender qué hay detrás del malestar, recuperar una relación más sana con tu cuerpo y la alimentación, y desarrollar recursos que favorezcan un cambio real y duradero. También ofrecemos orientación a las familias, porque sabemos que su papel es fundamental en el proceso de recuperación.
Trastorno de la personalidad
Un trastorno de la personalidad no significa tener una “mala personalidad”, sino vivir con formas muy rígidas de pensar, sentir y actuar que dificultan la adaptación a diferentes situaciones. Estos patrones suelen estar tan arraigados que generan sufrimiento y afectan a la manera en que la persona se percibe a sí misma, se relaciona con los demás y maneja sus emociones.
En terapia trabajamos para tomar conciencia de esos patrones, entender cómo se han construido y qué función cumplen. A partir de ahí, se abren caminos para flexibilizarlos y aprender nuevas formas de responder ante uno mismo y los otros. El objetivo no es borrar la identidad de la persona, sino aliviar el malestar y favorecer una vida más estable, equilibrada y con relaciones más satisfactorias.
Trastorno del estado de ánimo y sueño
Las emociones forman parte de la vida y todas tienen una función, incluso aquellas que nos resultan más incómodas como la tristeza, la ansiedad o la ira. El problema aparece cuando tratamos de evitarlas o de luchar contra ellas, y en ese esfuerzo terminan ocupando más espacio del que quisiéramos. La apatía, la pérdida de interés o los cambios intensos en el ánimo son señales de que algo necesita atención.
En terapia acompañamos a reconocer y dar lugar a esas emociones, aprender a relacionarse con ellas de una forma más flexible y desarrollar recursos para que no dominen la vida cotidiana. El objetivo no es eliminar lo que sentimos, sino aprender a convivir con ello sin perder el rumbo ni quedarnos bloqueados. A veces estas dificultades también se reflejan en el descanso, con problemas para conciliar o mantener el sueño. Al trabajar la regulación emocional, poco a poco el descanso tiende a mejorar, devolviendo energía y claridad al día a día.
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
Las obsesiones son pensamientos que aparecen una y otra vez sin desearlo y que generan ansiedad. Para aliviar esa tensión, la persona puede sentir la necesidad de realizar conductas repetitivas (compulsiones), como lavarse las manos muchas veces, comprobar cosas una y otra vez o seguir ciertos rituales. Aunque a corto plazo estas conductas pueden calmar, a la larga refuerzan el malestar.
En terapia trabajamos para entender el origen de estas obsesiones, aprender a relacionarse de manera diferente con ellas y reducir la necesidad de recurrir a las compulsiones, ganando libertad en el día a día.
Trastornos por consumo de sustancias y trastornos adictivos
Una adicción no es solo cuestión de “fuerza de voluntad”. Puede aparecer en relación con sustancias (alcohol, tabaco, drogas) o con conductas como el juego, las compras, el uso de pantallas o la comida. Lo que tienen en común es la sensación de pérdida de control y la dificultad para dejar de hacerlo a pesar de las consecuencias negativas.
En terapia buscamos comprender qué hay detrás de esa necesidad, fortalecer los recursos personales y recuperar el control. También se ofrece apoyo a las familias, que suelen sentirse desbordadas y necesitan aprender cómo acompañar sin caer en la impotencia o el conflicto.
Psicología perinatal
El proceso de ser madre o padre empieza mucho antes del parto: desde el deseo de tener hijos pueden aparecer dudas, miedos y también conflictos de pareja. Durante el embarazo, el postparto y la crianza temprana, es común sentirse desbordada o cuestionarse más de lo esperado.
Ofrecemos acompañamiento especializado en:
- Gestión emocional perinatal.
- Dudas, inseguridades y miedos relacionados con la maternidad/paternidad.
- Problemas de pareja en esta etapa de cambio.
- Duelo gestacional.
- Adaptación a los primeros meses de crianza.
Queremos que encuentres un espacio seguro para hablar de lo que muchas veces no te dicen, y que puedas transitar esta etapa con más apoyo y menos exigencias.
¿Buscas psicólogo en Tenerife Sur?
Agenda una primera consulta informativa y empieza a dar el paso hacia tu bienestar, también durante el embarazo y el postparto.
Reservar por WhatsApp